Reunión grupal 6





Reunión grupal 6
  • Fecha: 22/6/2020
  • Duración de la reunión: 50 min.
  • Participantes: Georgina Llauradó, Agustina Martínez-Vivot y Sandra Surís
  • Objetivos: El principal objetivo de esta reunión es el de preparar la entrega del Ítem 3.
  • Resultados: En esta reunión nos hemos concentrado en ultimar los detalles que teníamos pendientes  y preparar la última entrega, con la cual daremos por finalizado nuestro proyecto. Hemos organizado cómo íbamos a trabajar con lo que nos quedaba, tanto para hacer la interpretación de la entrevista de Agustina como la realización de las cartas en sí que serán el formato definitivo de nuestro contra relato, acompañadas de los audios correspondientes. Hemos trabajado con mucha compenetración, compañerismo y apoyo entre nosotras y debemos admitir que aunque a estas alturas del curso empieza a notarse que nos falta la energía, hemos creado un proyecto del cual estamos muy orgullosas y satisfechas.


Reunión grupal 5





Reunión grupal 5
  • Fecha: 15/6/2020
  • Duración de la reunión: 45 min.
  • Participantes: Georgina Llauradó, Agustina Martínez-Vivot y Sandra Surís
  • Objetivos: El principal objetivo de esta reunión es el de modificar el ítem 2 a partir de las indicaciones de Mireia. 
  • Resultados: A partir de la tutoría que hemos hecho hoy, Mireia nos ha dado a conocer la valoración del Ítem 2, que presentamos el pasado 9 de junio. Nos ha explicado que el apartado de "Estado de la cuestión" no debería tener un análisis personal de la historia de Agustina, sino que debemos centrarnos en dar a conocer las narrativas dominantes de nuestro proyecto desde una perspectiva más teórica y documentada y no tanto haciendo una valoración subjetiva. Nos hemos quedado un poco decepcionadas ya que habíamos dedicado muchas horas a la preparación de ese apartado y ahora nos toca volver a rehacerlo, con todos los trabajos y exámenes que tenemos esta semana. Hemos estado haciendo un planteamiento sobre cómo modificar ese apartado intentando aprovechar toda la información válida que ya tenemos pero apartando la parte subjetiva. ¡Nos ponemos manos a la obra!


Proyecto Final

Luego de haber pasado por todas las etapas del proyecto, considerado el estado de la cuestión y la entrevista realizada a Agustina, hemos pensado que el producto final queríamos que reflejara la parte más emocional con respecto a la migración de nuestra protagonista.

Nos hemos decantado por escribir y narrar una serie de cartas escritas por Agustina y dirigidas a su madre, donde vuelca sus experiencias al haber dejado su tierra y los desafíos a los cuales se ha tenido que enfrentar en los nuevos destinos.

Hemos querido recuperar la narrativa a través de las cartas escritas a mano, porque si bien hoy en dia existen nuevas maneras de comunicarnos que son mas inmediatas a través de la tecnología, las cartas perduran por siempre y nos permiten compartir sentimientos y emociones de la forma más pura, con un alma propia y tan personales como que las hacemos con nuestro puño y letra. 

Tomarse un tiempo para escribir tranquilamente transmite ya de entrada una intención y un interés por la persona que la recibe, ya que se necesita dedicar tiempo para escribirla y luego para llevarla hasta la oficina, lo cual ya representa un acto de generosidad por el otro. El receptor recibirá despúes de unos dias un pedacito de aquella persona a quien leerá como si lo oyera hablar, con su propia voz. 

Agustina junto a su madre, Mercedes a su llegada al Aeropuerto de Barcelona (Febrero 2020)
Älbum personal Agustina Martínez Vivot


Así de cerca quisimos que la madre de Agustina pudiera sentir las cartas de su hija. Poder sentirla cerca, apreciar una vez más su escritura, leerla y oirla mientras se imagina su voz y se lo relata como si estuviera sentada a su lado en el comedor de su casa, con un café de por medio.  


Las cartas de Agustina, un tesoro muy valioso para su madre



Carta a mi Madre # 1
"No migré por causas económicas"
15 de diciembre de 2008


Música: "Seguir viviendo sin tu amor" Luis Alberto Spinetta (1991)


Carta a mi Madre # 2
"Nos hace falta estar en contacto con la familia"
12 de Julio de 2011


Música: "Vasos Vacíos" Los Fabulosos Cadillacs y Celia Cruz (1988)


Carta a mi Madre # 3
"Solo pido poder trabajar de lo mio"
12 de Julio de 2011


Música: "Solo le pido a Dios" Mercedes Sosa y León Gieco (1982)


Carta a mi Madre # 4
"¿Seis años para obtener la nacionalidad serán suficientes?"
12 de Julio de 2011


Música: "Por una cabeza" Gardel y Lepera interpretado por The Tango Project (1935)


Reunión grupal 4




      


       Reunión grupal 4
  • Fecha: 2/6/2020
  • Duración de la reunión: 1h, 20min.
  • Participantes: Georgina Llauradó, Agustina Martínez-Vivot y Sandra Surís
  • Objetivos: El principal objetivo de esta reunión es el de preparar la elaboración del ítem 2, que será la siguiente entrega de nuestro proyecto.
  • Resultados: Hoy nos hemos reunido una vez más para seguir dando forma a nuestro proyecto y avanzando con las siguientes entregas pendientes. Esta vez nos hemos centrado en la preparación del Ítem 2, el cual requiere ampliar y mejorar las anteriores versiones, así como adecuar los objetivos al tema propuesto y a los contenidos desarrollados, a partir de las correcciones y recomendaciones de los docentes. Nos hemos propuesto hacer una búsqueda en profundidad sobre la temática presentada, y documentarnos a partir de diversas fuentes sobre el tema que nos concierne, para poder ofrecer así una visión más crítica, reflexiva y realista. Por otro lado nos hemos organizado para que Georgina y Sandra preparen el guión de la entrevista que realizará Agustina, y ella no tenga acceso a las preguntas que deberá responder, con el objetivo de que sus respuestas no estén condicionadas en ningún momento y pueda ofrecer una visión totalmente realista y subjetiva de su historia. Además, de esta manera, pensamos que Georgina y Sandra pueden ofrecer también su parte de elaboración personal, teniendo en cuenta que el proyecto se centra en la historia de Agustina y puede parecer que su aportación sea la única relevante del proyecto. Buscamos compensar la participación y compromiso por igual de todas las componentes del grupo, dando lugar a que cada una viva el proyecto con entusiasmo y dedicación individual. 







Reunión grupal 3







        Reunión grupal 3
  • Fecha: 25/5/2020
  • Duración de la reunión: 1h, 40min.
  • Participantes: Mireia Esparza, Georgina Llauradó, Agustina Martínez-Vivot y Sandra Surís 
  • Objetivos: El principal objetivo de esta reunión es el de contar la colaboración de Mireia, nuestra tutora, para que nos oriente en el seguimiento de la elaboración del proyecto y pueda solucionarnos algunas dudas y cuestiones que tenemos al respecto.
  • Resultados:  Hoy en nuestra reunión grupal semanal hemos contado con la participación y el apoyo de nuestra tutora Mireia Esparza, a quién le hemos pedido colaboración para que nos oriente en el seguimiento de nuestro proyecto. Le hemos presentado nuestra idea inicial, y el planteamiento que tenemos en mente. Muy amablemente, como siempre, nos ha aconsejado simplificar los objetivos que queremos abordar con nuestro contra relato, es decir, que deberíamos centrarnos en uno o dos temas concretos y a partir de ahí desarrollar la historia que tenemos pensada. 

    Después de la tutoría nos hemos quedado dándole vueltas a como podíamos acotar la temática de nuestro proyecto y qué temas eran lo que queríamos resaltar en profundidad. Hemos expuesto de forma grupal todos los subtemas que envuelven a la Historia de Agustina y finalmente hemos estado de acuerdo en centrarnos en dos objetivos generales: 

    1. Ofrecer una visión contrastada de los dos países donde Agustina migró (Inglaterra y España) para poder comparar las diferencias culturales y sociales que encontró y cómo cada destino le aportó unas vivencias, oportunidades y experiencias tan distintas al otro. 
    2. Romper con el pensamiento generalizado de que todos los procesos migratorios se hacen por razones económicas.
    A partir de ahí, otros objetivos específicos nos ayudarán a alcanzar el propósito inicial del proyecto: ofrecer un contra relato desde una experiencia personal y cercana, distinta a la que estamos acostumbradas a leer. 

Reunión grupal 2







Reunión grupal 2


  • Fecha: 16/05/2020
  • Duración: 1 h
  • Participantes: Sandra Surís, Agustina Martínez-Vivot i Georgina Llauradó
  • Objetivos: El objetivo de esta reunión es comentar los resultados obtenidos en la primera entrega que hemos realizado acerca del trabajo y conseguir una mirada crítica y objetiva acerca de las necesidades y posibles correcciones de los matices que queremos trabajar. Además, la intención principal es la aportación de nuevas ideas que puedan enriquecer y enfatizar la esencia del proyecto que tenemos en marcha. 
  • Resultados: Si bien es cierto que nos complementamos muy bien las tres componentes del grupo, nos gustaría que la próxima reunión se realizara con la docente que nos tutoriza nuestro proyecto; Mireia Esparza. Hemos reunido información y artículos que hablan de los procesos migratorios de mujeres latino-americanas y en su gran mayoría, hace referencia siempre a motivos económicos. Después de conocer un poco más la historia de Agustina nos hemos dado cuenta que hay muchos aspectos a tratar y que lo podríamos realizar de forma muy sintetizada abarcando la diversa y abundante información o centrarnos en temas más concretos. Empiezan a aparecer varias dudas de cómo focalizar de forma más acertada la intencionalidad y finalidad de nuestro trabajo. Hemos anotado en una libreta todas las cuestiones que nos hemos planteado en base a la conversación que hemos mantenido y nos disponemos a pedir una tutoría a Mireia. Aunque estamos entusiasmadas y encantadas con la elaboración del trabajo, nos han empezado a surgir algunas dudas y preguntas. Eso nos da fortaleza y un empeño mayor para comprender de manera más específica qué se nos pide en nuestro trabajo y de qué forma desarrollarlo de la forma más satisfactoria posible. 


Reunión grupal 1





Reunión grupal 1

  • Fecha: 4/5/2020
  • Duración de la reunión: 1h, 20min.
  • Participantes: Georgina Llauradó, Agustina Martínez-Vivot y Sandra Surís
  • Objetivos: El principal objetivo de esta reunión es la organización, preparación y elaboración del Ítem 1. Qué enfoque le vamos a dar a nuestro trabajo y qué aspectos querremos trabajar a priori de manera más intensa. También consensuar qué herramientas necesitaremos y de qué fuentes informativas requeriremos para soporte de la elaboración del mismo. 
  • Resultados: Después de esta primera toma de contacto en la que hemos definido unos objetivos, la metodología y de qué forma trabajaremos esta nueva propuesta, nos hemos dado cuenta que debido a la avalancha de información acerca de nuestra temática se nos han abierto muchos frentes interesantes. Nuestra propuesta es centrar nuestro proyecto y a su vez el contrarelato en Agustina, la cual es una de nosotras. Creemos que es una idea arriesgada por la posible carencia de objetividad en cuanto a la historia o la posible carga excesiva sobre Agustina. Usaremos como parte metodológica para mostrar de una manera más cercana la historia de Agustina unas cartas escritas a su madre, la cual vive en Argentina. Estamos emocionadas e ilusionadas por conocer más de cerca la historia de una compañera y amiga, pero también queremos ser críticas con nosotras mismas en el nivel de implicación que podría ser menor al tratarse de una historia personal que Agustina ha vivido y sentido de primera mano. Hemos procedido en la creación del Blog creyendo conveniente mostrar nuestra propuesta de una manera muy esquemática y visual, sumado a la pertinente presentación del trio que compone nuestro grupo. Además, hemos realizado el planteamiento detallado de nuestra idea de proyecto. Esperamos que resulte equitativamente interesante, atractivo y determinante para comprender esa mirada más cercana y real del proceso migratorio, en este caso de Agustina.


Análisis e interpretación de la entrevista


Teniendo en cuenta que nuestro proyecto se basa principalmente en la historia de una de las integrantes del nuestro grupo, Agustina, las otras dos integrantes, Gina y Sandra, hemos querido hacer una valoración e interpretación de su relato desde una perspectiva diferente. Nos hemos propuesto leer, observar y analizar su relato personal desde nuestro punto de vista, para poder ofrecer unas conclusiones objetivas y diferentes a las que ella, con sus zapatos, pueda describir el camino que la ha traído hasta aquí hoy. 


En este punto del proyecto, y después de compartir historias, anécdotas y confesiones con Agustina respecto a su historia migratoria para poder desarrollar nuestro contra relato, pensábamos que ya conocíamos a nuestra amiga y compañera un poco mejor, y que no había nada que nos pudiera sorprender. Entonces llega la entrevista.

Durante un tiempo nos hemos podido sumergir en las palabras sinceras y profundas que describen una historia tan personal y única, que va más allá de su proceso de  migración y nos acerca a entender un poco más y mejor a la persona que hoy hemos conocido tal y como es, pero que lleva consigo una maleta llena aventuras que la han convertido en lo que hoy nos muestra. 


Tenemos que confesar que nos ha sorprendido y emocionado. A veces damos por hecho que todos hemos seguido un camino similar y hemos contado con las mismas facilidades y comodidades. Hemos conocido unos privilegios que hasta ahora habían sido invisibles a nuestros ojos. Tener un DNI, por ejemplo, nunca habíamos caído en la cuenta de lo que conlleva ese trocito de plástico que nosotras dos hemos adquirido casi de forma automática y que condiciona la vida de tantas personas que luchan y sufren por conseguirlo. Nos hemos puesto en su piel intentando entender la sensación de impotencia que debes percibir cuando te hacen sentir como un objeto por no formar parte “legal” de un país, como si unos tuvieran más derecho que otros de vivir aquí o allí. Creemos que esa una de las partes de su confesión que más nos ha impresionado, y es que debe ser muy duro tener que vivir un proceso de lucha constante para poder conseguir un “título” que te acredite como “ciudadano legal”, para poder disfrutar de los derechos que en teoría deberían ser iguales para todos. 

Foto realizada en el observatorio de Greenwich, Londres (2009)

Álbum personal Agustina Martínez-Vivot

El aspecto laboral también es un factor que nos ha desatado cierta curiosidad . Tendemos a pensar que las personas que emigran lo hacen en busca de una estabilidad que no tienen, pero en el caso de Agustina ella tenía un buen trabajo, una vida organizada que le permitía ser una mujer autónoma e independiente, en una sociedad patriarcal que todavía considera que las mujeres deben dedicarse a trabajos más reproductivos y domésticos. Encontrándose envuelta en una cultura y una sociedad así, todavía tiene más mérito que ella hubiera conseguido ese estatus que le permitía gozar de una vida llena de comodidades, y aún así no dudó en dejar atrás todo eso para empezar una vida de cero, apostando por una nueva aventura en un lugar lejos de su casa. 


Nos cuesta mucho entender que una vez aquí no se respetara su largo recorrido profesional y la experiencia en un sector que ahora le cerraba las puertas por ser extranjera, cuando seguramente podría desempeñar puestos de trabajo potencialmente mejor que muchas personas del lugar. Es cierto que existe todavía un cierto prejuicio que sitúa a las personas migradas en puestos de inferioridad laboral de forma automática. 


Volviendo al tema de los prejuicios, queremos destacar también la influencia y repercusión que tiene el país del cual se proviene, ya que no es lo mismo buscar trabajo alegando que vienes de Miami, que decir que vienes de Bolivia. Ambas personas han emigrado en las mismas condiciones y seguramente pueden acceder a un puesto de trabajo similar teniendo en cuenta sus capacidades, pero su lugar de origen los va a encasillar de forma inmediata condicionando sus experiencias y oportunidades en el nuevo País donde se encuentran. 


“Discriminada positivamente en ser argentina y no de otra nacionalidad sudamericana que aquí se percibe de manera más negativa. Creo que no hubiera sido lo mismo para mi ser argentina que peruana”. Agustina en su entrevista confiesa que seguramente su experiencia hubiera sido muy diferente si su país de origen hubiera sido otro. Ser Argentina, como ella dice, no la ha hecho sentir discriminada en una sociedad que considera superior a un individuo según el país del cual proviene. También hay que considerar que sus rasgos no la han condicionado como hubiera sido el caso si fuera marroquí o africana. Y ahí volvemos a los prejuicios. Seguramente su experiencia hubiera sido muy diferente si sus rasgos hubieran sido diferentes a los occidentales. No tenemos duda alguna que a Agustina le hubieran aparecido todavía más obstáculos, como por arte de magia. 
Aunque somos conscientes de que el lugar del cual provienes tiene determinados efectos en los procesos migratorios, también debemos admitir que las tiene el lugar al cual se decida emigrar. 
“Si bien esta experiencia la recuerdo con cariño, culturalmente no me sentí acogida por la cultura anglosajona y la frialdad de las relaciones entre las personas”.
Agustina nos cuenta que su experiencia fue totalmente diferente en los dos países donde emigró. Haciendo un contraste cultural podemos observar como en Inglaterra no se sintió igual de “acogida” que en España. Aunque las oportunidades laborales fueron mejores, el hecho de no “encajar” en la sociedad en la que estaba hizo que no se sintiera parte del lugar en el que estaba, y eso le hizo plantearse nuevos destinos donde encontrar ese calor humano tan necesario que tienen algunas personas, pero tan indiferente para muchas otras. 
Pensamos que además de sentirte realizada en el ámbito laboral, si la parte emocional no acompaña en ello, cuesta más de sobrellevar la situación, así como integrarse y sentir que formas parte del ambiente y proyecto que se tenía inicialmente. Las expectativas influyen notablemente en cómo se pueda encajar los resultados de nuestras elecciones. 
Por otro lado, debemos admitir también que hay muchas variables que influyen, con lo cual no podemos afirmar con una veracidad del 100% absolutamente nada. Nos basamos en determinadas hipótesis, fruto de la intuición, de la información que nos llega y la que nos ha proporcionado Agustina. 
En muchas ocasiones pensamos que para hacer un baremo más acertado basta con preguntas simples y concisas. Sí, es cierto. Seguramente sea una de las formas más adecuadas si queremos realizar un estudio con unos datos cuantitativos. 
Nosotras nos queríamos alejar un poco de afirmaciones que homogeneizaran a las mujeres argentinas que migran en la misma situación. Creemos que en el momento que intentamos crear un contrarrelato, le damos una visión y una vida a la esta historia desde su perspectiva única, personalizada y que rompe con los estereotipos y prejuicios generalizados. 
Preferimos concluir en que basándonos en la entrevista que le hemos realizado a Agustina, gracias a esa implicación emocional y sincera, hemos conseguido entender que aunque se impliquen los sentimientos y las emociones, no quiere decir que nos acerquemos mayormente a una visión basada en la subjetividad. Todo lo contrario. Hemos logrado comprender la gran necesidad social, humana y cultural de que todas las personas sean capaces de activar la escucha activa y ser capaces de abandonar creencias que conllevan a malos juicios de valor y viejos estereotipos a la perpetuidad. 

Entrevista a Agustina

1.  ¿Con qué edad emigraste de Argentina, con quién vivías y de qué trabajabas?

Migre a los 32 años, vivía con Isart ya que nos habíamos conocido un par de años antes y desde el momento que nos conocimos ya nos fuimos a vivir juntos. 
Antes de conocer a Isart vivía en un piso que me acababa de comprar con un jardín, barbacoa… vamos el piso que siempre había soñado…
Trabajaba en un startup de internet, una pagina de clasificados online que se llama OLX. Similar a Wallapop pero del 2006… mi rol allí comenzó haciendo de todo, ayudé a contratar al personal, a armar las nuevas oficinas, a realizar cuestiones administrativas. Pasamos de 8 a 80 personas en un año y yo era la referente para todo lo operativo en cuanto a administración y personal. 
Tenía una buena posición, contaba con un buen sueldo, flexibilidad laboral, aunque trabajaba muchísimas horas, incluso fines de semana pero realmente me encantaba mi trabajo!
Aquí descubrí mi vocación en recursos humanos, al empezar a ser responsable de contrataciones, temas de relaciones con empleados, evaluaciones de desempeños, etc. Etc. Y comencé a formarme en esta disciplina que me gusta tanto.
2. ¿Qué es lo que más extrañas de la vida que tenías antes de empezar tu proceso migratorio?
Extraño a mi familia. Sobre todo, a mi madre con la que siempre viví y tuve una relación súper cercana ya que mis padres se separaron cuando tenía 5 años. A mis hermanos y padre también, aunque la relación con mi padre podemos escribir un capítulo aparte.
A mis amigas también pero no con la misma intensidad. 
También he extrañado tener la posibilidad de trabajar en un sitio similar, donde se me valoraba más que aquí por mi experiencia y forma de ser.
3. ¿Te condicionaron en algún momento ante la decisión de emigrar las opiniones de la gente más cercana o querida?
Bueno mi familia en un primer momento dijo que era un matrimonio de conveniencia porque nuestra boda fue muy diferente a la de mi círculo social en argentina. Allí todos se casan por la iglesia, super elegantes, en un super salón, pastel, dj, video-foto, maquillaje, catering, luna de miel.
Isart y yo nos casamos por civil y lo celebramos con una comida en un restaurant con treinta y pico de personas, su familia no vino para la ocasión porque Isart no quiso. Ambos teníamos concepciones diferentes de lo que significaba casarnos. 
Para mi el matrimonio era importante, para isart no porque él cree en los sentimientos y no en un contrato firmado. Sin embargo tampoco quedaba otra si queríamos irnos juntos.
Mi familia también tiraba para donde ellos querían, me insistieron de contratar un salón, un dj, un fotógrafo, un pastel pero no lo lograron aunque a mi me costo muchas lagrimas y no disfrute de ese dia realmente porque de todo mi circulo argentino nadie se había casado de esa forma. 
4- ¿En alguna ocasión te han hecho sentir que quizás estarías en un error emigrando de tu tierra?
Si, cuando decían que era un matrimonio de conveniencia por la obtención de papeles para poder salir de argentina. 
También estaban tristes de mi partida y yo los veía llorar… yo también lo estaba.
5. ¿Qué miedos y fortalezas has encontrado en este proceso tan importante que marcó tu vida?
Miedos muchos. Tu migras por una relación y si esa relación no funciona te encuentras a muchos kilómetros de tu familia y amigos para que te acompañen. Piensa que yo no tuve la nacionalidad hasta el 2019. Vivi 11 años fuera de mi país sin tener una seguridad que me documentara como ciudadana europea. En algún momento pensé que si me relación no funcionaba y sin nacionalidad podía acabar nuevamente en argentina sin mis hijos…
Por otro lado tampoco conocía muy bien a la familia de Isart ya que nos habíamos visto solo unos días en Buenos Aires. Tenía miedo de saber si me aceptarían.
No conocía la ciudad de Barcelona, aunque había estudiado ya catalán por interés propio y eso un poco me ayudó. 
En cuanto a fortalezas siempre me he adaptado bien a los cambios y había tenido experiencia de vivir fuera unos meses por lo que en ese sentido me gustaba conocer culturas y nuevos sitios. Nunca pensé que no me adaptaría a un nuevo país. 
6- Cuando te imaginabas viviendo en otro país, ¿esperabas exactamente lo que has encontrado, o tu visión inicial era muy distinta de la realidad que has vivido?
La realidad es que tampoco me había generado muchas expectativas, creía que viviéramos bien y sobre todo juntos. Lo que más me importaba era estar con la persona que amaba que donde íbamos a vivir realmente.
Lo que no espere nunca fue todo el tema de la complicación de los papeles tanto aquí como en Inglaterra.  
Recuerdo que llamamos a una línea telefónica de la Generalitat porque entre mi marido y yo no éramos capaces de entender el listado de la documentación. En esa oficina había muchísimas personas esperando y se respiraba tensión y angustia por todos lados, sumado a la mala forma en la cual los empleados públicos se dirigían a las personas como si fueran delincuentes. Luego después de 45 días tuve que dirigirme a una comisaría en Cerdanyola y la experiencia fue similar. No estoy muy segura porque los funcionarios se esfuerzan por ejercer su función de autoridad todo el rato y hacernos sentir como delincuentes.
Otra cosa que siempre me sorprendió tiene que ver con la documentación que debía llevar conmigo para identificarme. Al dorso de mi NIE (número de identificación de extranjero) se leía: 
- Aspectos laborales o motivo de la concesión: Familiar ciudadano de la Unión. Permanente.
- Observaciones: Residente. DNI: 123456789X. Isart Apellido
El hecho que mi residencia únicamente estuviera ligada a la situación de matrimonio y figurar de esta manera en un documento que se utiliza muy a menudo me hizo sentir un objeto y hasta que no tuve mi propio DNI luego de 10 años de este primer NIE, creí que figurar como propiedad de otro vulnera los derechos de las personas y no hace más que perpetuar la dependencia de las mujeres hacia los hombres y demás complicaciones asociadas como podría ser la violencia de género.
Nro. de identificación de extranjero de Agustina que utilizo desde 2008 al 2019
donde figura la vinculación con su marido y su nro. de DNI
Älbum personal Agustina Martínez Vivot
Años después solicité la nacionalidad española ya que era mi derecho reflejado en el Código Civil en los Artículos 20, 21 y 22. Para ello contraté los servicios de una gestora, ya que nuevamente, y como en el caso de la residencia el gobierno se empeña en complicar la gestión a tal punto, que era casi imposible lograrlo sola.

Esos 400 euros pagados a la gestora Elena Rodriguez, me permitieron descansar en que contaría con una guía para preparar la documentación y para pasar el test de integración donde me realizaron 40 preguntas tales como la diferencia entre jefe de estado y de gobierno, la edad obligatoria para solicitar el DNI y el nombre del programa televisivo nocturno de noticias que se transmite por la televisión pública. 

Tampoco olvidaré con el desprecio que hablaba la funcionaria pública en aquella reunión, donde me comparaba con Marroquíes y públicamente discriminaba a las personas de aquella nacionalidad porque no hablaban el idioma y solo quieren la nacionalidad para solicitar ayudas económicas del gobierno. Me hizo sentir como que mi caso valía la pena, pero los demás no lo merecían. 
Mi expediente estuvo en manos del Ministerio de Justicia durante 6 años antes de ser aprobado aunque el ministerio de justicia en su página web indica que las resoluciones sobre nacionalidad se establecen en un plazo de 180 días, y solo en septiembre del 2019 recibí la aprobación de mi nacionalidad. Ese día lloré y no de emoción, sino de impotencia y rabia. El calvario había acabado.
Es un proceso muy frustrante, nunca me sentí maltratada en estas tierras, salvo cuando entré en oficinas públicas en las que trataron mi situación de extranjera.
Por otro lado, recuerdo aquel día 7 de noviembre de 2019, cuando entré a los Juzgados de Cerdanyola del Vallès para firmar la aceptación de mi nacionalidad como un día particular, ya que si bien había esperado ese momento muchos años, sentía que en ese día era más Argentina y Catalana que nunca, creyendo que la identidad propia nunca se pierde, ni con la adquisición de otra nacionalidad.
Soy Argentina de nacimiento, Española desde el 7 de noviembre de 2019 y Catalana por elección. 
Hicieron falta 11 años de matrimonio, 3 hijos y 6 años de espera. Una marca que quedará conmigo de por vida, recordando que en mi situación de supuesta “facilidad” de un matrimonio y  poder habido contratar a una gestora, me sentí olvidada durante años, y pensé siempre en aquellas personas que no cuentan con los medios suficientes para esperar tanto tiempo y que deben justificar por otros medios los motivos por los cuales quieren formar parte de este país.
7- ¿Te has sentido discriminada o rechazada en algún momento por el hecho de ser una mujer migrada? si es así, ¿en cuál de los dos países donde emigraste ha sido mayor esa sensación y por qué?
Discriminada sí en cuanto un proceso de nacionalidad si tarda tanto tiempo quiere decir que no eres tan “deseable” o aceptada.
Discriminada en cuanto a que me costó muchísimo conseguir trabajo. Al llegar a Barcelona tuve dificultades en la búsqueda de una posición similar. Realicé formaciones locales en el ámbito de recursos humanos en la gestión de personal para adquirir conocimientos locales, pero así y todo me tomó al menos 30 entrevistas y 18 meses encontrar una empresa que me valorara mi experiencia previa.
Discriminada positivamente en ser argentina y no de otra nacionalidad sudamericana que aquí se percibe de manera más negativa. Creo que no hubiera sido lo mismo para mi ser argentina que peruana.

8. Si volvieras atrás, ¿volverías a emigrar a los mismos países dónde lo hiciste?
Sin dudas haría exactamente lo mismo.
No me veo en argentina hoy por hoy. Cuando miro atrás y veo a mi familia y amigos y me comparo, veo una sociedad bastante tradicional, poco flexible, arraigada al pasado y poco constructiva.
Por otro lado, es una sociedad muy dependiente de lo económico, muy machista, donde los hombres aun están muy enfocados en el aspecto laboral y las mujeres en las tareas reproductivas. Isart es una persona que cree en la igualdad de género a diferencia de la sociedad tradicional y patriarcal argentina.
Tampoco me gustaría criar a mis hijos y que vivieran en un país tan desigual económicamente donde se puede llegar mas lejos por el tamaño de la cuenta bancaria. 
Hoy no encajarían estos valores en mi vida. 


9. ¿Te has sentido integrada en su totalidad en la cultura y en la sociedad de los países donde emigraste?
Antes de instalarme definitivamente en Barcelona, vivimos durante 3 años en la ciudad de Cambridge, Inglaterra entre 2008 y 2011. La experiencia de poder vivir en un país de habla inglesa nos había llamado la atención y una oferta laboral para Isart permitió que pudiéramos trasladarnos allí. Ambos estuvimos interesados desde nuestra llegada para integrarse con la comunidad local, pensando que al tratarse de una ciudad de estudiantes el ambiente nos recibiría cálidamente. 
Sin embargo, lo más difícil de nuestra estancia allí era el aspecto social. Las personas eran muy amables y respetuosas, pero no podíamos traspasar esa primera barrera, resultando en que las relaciones sociales se dieran con nacionales de habla hispana.
La distancia de ambas familias la de Argentina y la de Cataluña no resultaron fáciles. Esperábamos con muchas ganas las visitas familiares y las llamadas por video que realizábamos con nuestras personas queridas. Este factor se agravó con el embarazo y posterior nacimiento de nuestro primer hijo, lo cual nos hizo caer en la cuenta de que no queríamos estar alejados de nuestras familias y criar a un hijo en una sociedad que no valorara de igual forma a las relaciones humanas.
Si bien esta experiencia la recuerdo con cariño, culturalmente no me sentí acogida por la cultura anglosajona y la frialdad de las relaciones entre las personas. Sin embargo, no me costó encontrar trabajo y sentí que mi experiencia previa era valorada. Finalmente, de esta experiencia también recuerdo positivamente el respeto por el orden administrativo y la constante búsqueda de mejora en la legislación dirigida al cuidado de los trabajadores que es la antítesis de mi experiencia Argentina.

Vivienda de la calle Kingston nro. 15, Cambridge donde vivieron entre los años 2008-2011 realizada durante un viaje familiar en enero de 2015
Älbum personal Agustina Martínez Vivot
Esta situación de doble migración has sido todo un reto a nivel personal y cultural. Comparando lo que significa vivir en cada país, diciendo que, si en España hoy es 2020, en Argentina es el año 2000 y en Inglaterra el 2030. Es decir que cada país existe en un universo paralelo, con sus pros y contras, pero definitivamente en una escala que no se puede comparar. Desde la economía, los derechos sociales, la cultura y que no podría describir aquí ya que nos iríamos de tema.
En Inglaterra me sentí una turista durante 3 años, pero en España fui acogida con cariño no solo por el círculo íntimo de Isart, sino por muchas personas que encontraron en mi historia migratoria un interés verdadero y que me valoraron por el tipo de persona que soy y no por mi pasaporte. 
Crear una reputación laboral con el cambio a cada país ha sido duro porque he tenido que probar dos veces que laboralmente valía la pena. 
Fui una extranjera en Inglaterra y soy local en España, creo que tiene que ver con la similitud de culturas y valores que unen a Argentina con España 

10. ¿Qué impacto laboral y económico tuvo sobre tí emigrar de tu país?
Pérdida total de un estatus laboral que nunca recuperé y creo que ya he descrito en puntos anteriores. 

11. ¿En algún momento has sentido que como mujer independiente has dejado a un lado una trayectoria profesional que te llenaba?
Al perder el estatus laboral y el de nacionalidad ya dependía de mi pareja, por más que no lo quisiera la situación me impedía ser independiente realmente.
La posición laboral que tenía me gustaba y era productiva pero tampoco era lo único en mi vida, aposté por mi relación porque yo quería que así fuera y no pensé demasiado en que perdía o ganaba. 

12. ¿Has sentido alguna vez el prejuicio de que has emigrado de tu país de origen para encontrar una mejora de tu situación económica? Si es así, ¿Por qué razones o situaciones?
El principal motivo que me hizo dejar mi tierra, poco tiene que ver con la causalidad económica, y se ajusta a la situación de seguir un proyecto sentimental y familiar. Es cierto que la mayoría de argentinos lo hacen por ese motivo pero no es mi caso. 
En un lugar muy secundario esperaba unas condiciones de vida similares desarrollarme profesionalmente. 
No me he sentido prejuzgada pero mi situación no es muy similar a la de otros compatriotas.

13. ¿Qué le dirías a alguien que se encuentra en una situación similar a la que viviste, en la que las condiciones económicas no fueran un factor determinante y  te pidiera consejo?
Que sigan lo que sienten pero que tengan mucha paciencia que el proceso de restablecerse en una nueva cultura lleva tiempo pero vale la pena cuando uno lo hace de todo corazón.

14. Respecto a los trámites administrativos para poder trabajar en los países a los que has migrado ¿qué diferencias significativas hallaste?
Los primeros 9 meses de residencia en Inglaterra fueron bastante angustiantes, ya que tuve que aplicar a un visado como familiar de ciudadano de la unión europea. En consecuencia, esos meses no podía trabajar y me encontraba a la espera de la resolución que sólo llegó por la intervención de un abogado experto en documentación migratoria que nos soltó una factura por 1000 libras esterlinas para desencajar el estado de mi trámite. Mientras tanto aproveché para realizar una certificación de recursos humanos que una vez conseguido el visado me abrió rápidamente las puertas a una posición laboral.

Para el caso español, en la pregunta 6 he relatado el calvario que fue obtener la nacionalidad. Sin embargo, aquí con el nie siempre pude trabajar sin problemas, pero la nacionalidad siempre te da otra seguridad ya que los empleadores están siempre pendientes de la fecha de caducidad de un permiso de residencia. 

A igualdad de condiciones, entre un nacional indefinido y un extranjero con permiso de residencia temporal pierdes siempre.

15. ¿Cómo te sientes a nivel personal y emocional con todo lo vivido viéndolo ahora como un trayecto que forma parte de tí y tu historia?
Me siento feliz de haber hecho el salto. Tengo una familia maravillosa, un marido que amo y 3 niños increíbles que me llenan de orgullo y amor.
Mi experiencia migratoria ha afectado sin duda mi manera de ver la vida y seguramente no sería la persona que soy de haber permanecido en Argentina. Ni tan solo me habría propuesto volver a la Universidad con más de cuarenta años a estudiar Educación Social para hacer de este mundo un sitio mejor.
Hoy es española con todas las de la ley, pero llegar aquí no ha sido un camino fácil. Creo que mi personalidad extrovertida puede haber servido de factor protector, ya que si bien mi experiencia ha sufrido algunos altibajos, no me han ocasionado un trauma mayor y hoy puedo compartirlo para que otras personas para que se beneficien de mi relato.
16. ¿Volverías a hacerlo todo de la misma forma o cambiarías algún aspecto?
Creo que en la preg 8 he respondido, pero haría todo igual realmente.

17. ¿Qué le dirías a la Agustina que se encontraba en el momento de tomar la decisión para marchar de su país?
Ten paciencia y estate tranquila que todo llega. No hagas caso a lo que dicen los demás que todo saldrá bien.

18. Desde tu punto de vista Agustina, ¿crees necesaria la visualización de más historias de primera mano como la tuya para dejar atrás estereotipos que recaen sobre las mujeres latino-americanas migradas?

Si, sin dudas las historias de una minoría como la mía no tienen la publicidad que tiene una historia de migración en patera. Son realidades muy distintas pero que se tienen que visibilizar de alguna manera. 

19. Actualmente y en tu contexto familiar, ¿volverías a plantearte emigrar de nuevo dependiendo de la circunstancia que lo requiriera? ¿De qué tipo de fuerza mayor se trataría? ¿Crees que lo vivirías de forma similar a las anteriores ocasiones o hay aspectos en que sería distinto?
Creo que no tendría problemas en migrar nuevamente. La vida no está marcada ni la ultima hoja del libro está escrita. Iré donde mi corazón me lo mande y cuando sea necesario. Creo que sería otra aventura por vivir y a la que no tendría ningún problema de afrontar.
20. Por último, ¿bajo tu experiencia nos podrías decir una o dos medidas que implementarías para facilitar la integración y el bienestar de las mujeres que debido a la causa que sea se han sometido a un proceso migratorio?
1) Apoyo en cuanto a la formalización documentaria. Pienso que es vergonzoso el trato que he recibido
2) Grupo de apoyo para mujeres extranjeras desde el ayuntamiento donde te empadrones para conocer más sobre la cultura local, los servicios que se ofrecen en el municipio, ayuda en la inserción laboral, crear relaciones entre iguales  a partir de un grupo de apoyo.

Sobre la migración de Agustina y lo que dicen las investigaciones sobre el tema

La historia de la migración de Agustina tiene la intención de dar voz a aquellas historias silenciadas o poco representadas, ya que su migración poco tiene que ver con la de la mayoría de conciudadanos Argentinos.

Agustina Martínez Vivot (2019)
Fuente: Album personal Agustina Martínez Vivot

Debemos tener en cuenta que la etapa actual del capitalismo y el fenómeno de la globalización desde su perspectiva económica, son elementos claves de la economía mundial, caracterizada por las diferencias cada vez más marcadas, entre países ricos y países pobres, lo que lleva a muchos hombres y mujeres de estos últimos a emigrar, buscando mejorar su calidad de vida y desarrollar su proyecto personal, según Fernández (2006).

Al día de hoy existe escasa literatura con respecto a la inmigración de mujeres argentinas que sea capáz de reflejar la heterogeneidad de factores que las hacen trasladarse fuera de su tierra.

Además, y antes de adentrarnos en la situación que queremos comentar sobre el tema, nos gustaría compartir que existen pocas investigaciones migratorias enfocadas en historias femeninas, generalizando conclusiones de estudios centrados en el género masculino que olvidan y tapan una realidad existente.

Por lo tanto creemos que es necesario un cambio en la perspectiva de la investigación independientemente de su especialidad, donde el enfoque incluya la perspectiva de género. 

Maes (2016) subraya que la investigación que es sensible al género/sexo, tiene un importante valor añadido, ya que colabora en la respuesta a los retos sociales que todos tenemos que afrontar como comunidad y cumplen un papel crucial a la hora de mejorar la vida de las personas en todo el mundo, ahorrar dinero, obtener productos y servicios igualitarios y de mejor calidad, contribuir a abordar los retos sociales y, en última instancia, mejorar el conjunto de la sociedad.

Por todo lo anteriormente expuesto, relataremos a continuación una serie de narrativas dominantes que invisibilizan las motivaciones que llevaron a Agustina a encarar un proceso migratorio y que queremos manifestar ya que no reflejan la realidad de nuestro casa y tan solo la silencian. 

La primera narrativa dominante con respecto a la migración argentina: Las causas de la migración son puramente económicas.

Tal y como expresan Roca, Soronellas y Bodoque (2012), la literatura clásica sobre migraciones, se fundamentan en la asunción incuestionable de la causalidad económica de las mismas, así como del carácter individual y del protagonismo masculino que las animaba, aunque es necesaria una consideración a un nuevo orden global en cuanto a los procesos migratorios teniendo en cuenta las migraciones de crisis de mujeres independientes, de profesionales y trabajadores cualificados, de estudiantes, de jubilados, medioambientales, entre las cuales se encuentran las denominadas «migraciones por amor».

Los autores antes mencionados resaltan que las mujeres que emigran por amor no cuentan con cadena migratoria y sin apenas red de apoyo personal, parental o nacional, en destino, pero el sentirse deseadas en destino, queridas por sus parejas, las aleja del patrón migratorio y ocultan las dificultades, y los miedos, relacionados con la incorporación en la sociedad, en la comunidad, en el grupo social y en el entorno familiar de la pareja. 

Agustina e Isart en un paseo por San Isidro, Buenos Aires (2007)
Fuente: Album personal Agustina Martínez Vivot

Los antes mencionados autores, nos hablan también de mujeres que describen su proyecto migratorio desde los sentimientos y que en muchos sentidos no se sienten mujeres migrantes ya que el amor y la formalización de la relación a partir del matrimonio les dan argumentos para alejarse de las motivaciones económicas que tienden a asociarse con la

migración, con lo cual legitiman su movilidad internacional por razones sentimentales y la posibilidad de marchar en busca de nuevas oportunidades.

Como motivaciones secundarias podemos encontrar expectativas en la mejora en las condiciones de vida y en el desarrollo profesional en el nuevo país. Siguiendo con la investigación sobre las migraciones por amor de Roca, Soronellas y Bodoque (2012) describen la situación de bienestar económico y formación superior en su país de origen que las satisfacía y que niegan haber planeado la migración en su proyecto personal ni el matrimonio con un extranjero entre sus planes de futuro.  

La segunda narrativa: La situación de ventaja para las esposas de ciudadanos españoles para su incorporación jurídica como individuo.

Roca, Soronellas y Bodoque (2012) subrayan que las mujeres que migran por amor consiguen en el momento de llegada, los tres niveles de incorporación más difíciles para los migrantes: la jurídica, tener «los papeles», siempre que llegue a materializarse el matrimonio; la social, tener una red de parientes y amigos en destino, y la económica, disponer de capacidad de consumo. No obstante, se trata de una incorporación que convierte a la mujer en dependiente de su pareja y de su relación con ésta. La mujer llega para encajar en la posición social, económica y conyugal que su compañero ha diseñado para ella y para sí mismo. 

Estos mismos autores respaldan la visión de la protagonista de nuestra historia , donde sus entrevistados expusieron que fue tan ardua, complicada y psicológicamente intensa que la tarea de formalizar la documentación de la pareja de un ciudadano español que considera les ha supuesto una prueba más de amor superada.

Casamiento de Agustina e Isart (2008)
Fuente: Album personal Agustina Martínez Vivot

Bayon (2019) también recoge esta situación de complejidad y lentitud por la que atraviesan todos los inmigrantes que deciden venir a España y donde las autoridades se excusan que los retrasos en la tramitación de expedientes se deben a dificultades informáticas y la falta de personal y explican que la única forma de activar el proceso de nacionalidad es presentar recursos ante la Audiencia Nacional, aunque es desaconsejable para aquel que no tenga una resolución garantizada o no disponga de los medios económicos para hacer frente a la factura del bufete de abogados.

La tercera  narrativa dominante con respecto a la migración de Agustina: La pérdida del status laboral en el país de origen y la dificultad de lograr conseguir empleo en España. 

Esteban (2018) expone que existen diferencias de ingresos entre los países de origen mencionando que algunos autores han demostrado que la movilidad ascendente es más alta para los hombres que para las mujeres, incluso poniendo en evidencia que la Teoría de Interseccionalidad argumenta que las mujeres se enfrentan a una superposición de desventajas en la cual el grupo étnico y la case social de pertenencia se articulan con el género.

Por otro lado también el mismo autor indica que la inserción laboral inicial de los inmigrantes se produce en categorías inferiores a las que tenían en sus países de origen resultando en una significativa disminución de estatus ocupacional y en el empeoramiento de la seguridad en el empleo.

Concluyendo que los ingresos de las mujeres inmigrantes casadas tienden a disminuir con el tiempo, incluso abandonan temporalmente el mercado laboral debido a que suelen reducir el tiempo dedicado al empleo para dedicarlas a las actividades reproductivas debido a la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar.

Agustina en su último día laboral en Argentina. (Diciembre 2008)
Fuente: Album personal Agustina Martínez Vivot


La cuarta narrativa: Diferencias culturales. Los Argentinos son latinoamericanos?

Un artículo del Diario Argentino La Nación (2009), expresa que los españoles prefieren a los migrantes Argentinos, Uruguayos y Chilenos y algunos Peruanos, ya que en general, son titulados universitarios que si no tienen el trabajo asegurado lo consiguen pronto, son educados, inteligentes, muy bien preparados y trabajadores.

Estas percepciones son  discriminatorias por su contenido general y creemos que medios periodísticos como La Nación permiten la publicación de este tipo de contenido que reproduce discursos discriminatorios. No corresponde realizar comparaciones culturales valorativas entre países, ya que ninguno es mejor que otro sino que cada país tiene una identidad propia y una cultura que ha ido desarrollando con el correr del tiempo que los define.

El mismo artículo también subraya algunas diferencias culturales en cuanto a la expresión oral, siendo los españoles más concretos en su comunicación. Según la nota y también la creencia popular, los argentinos se enrollan para decir algo que con dos frases quedaría explicado, aunque luego expone que invitan a sus amigos españoles por lo que se integran muy bien a nivel social y hacen amigos con facilidad.

Siguiendo en la línea del análisis cultural y a diferencia del artículo periodístico anterior, los autores Actis y Esteban (2018) exponen de una manera objetiva la información comparativa entre colectivos migrantes en españa, poniendo de manifiesto que los  «lugares»  de  inserción  (físicos  y  sociales)  de  los  argentinos muestran  una  situación  de  relativo  privilegio,  en  comparación  con los que han encontrado la mayoría de los migrantes procedentes de América Latina, África, Asia y Europa del Este, ya que potencian  una  imagen  tradicionalmente  positiva de los argentinos en la sociedad española; tendiendo a ser percibidos como una especie de parientes venidos a menos: están en peores condiciones pero resultan más cercanos que otros latinoamericanos, y mucho más que africanos o asiáticos.

La gran ola de inmigración europea hacia Argentina y el legado histórico que han unido a estos pueblos desde la época colonial hasta la actualidad ha influido en esta percepción, ya que los españoles son la segunda mayor comunidad europea del país austral. Ambos países comparten aspectos y elementos culturales comenzando por la lengua, siguiendo por la religión y diversas tradiciones culturales aunque la cultura Argentina se ha construido con una identidad propia bien marcada.

No obstante los lazos entre ambas culturas y los elementos favorables, Actis y Esteban (2018) concluyen que no  parecen suficientes para contrarrestar la influencia de factores que aparecen con fuerza a partir de la última onda migratoria: mayor heterogeneidad social de los migrantes, menores oportunidades de inserción laboral y elevados índices  de  irregularidad, tal y como expresa Agustina que no siente que haya podido acceder a ningún tratamiento favorable por su condición de Argentina de ascendencia europea.

La Nación (2009), también menciona que se admira la capacidad de los argentinos para hacer frente a la situación de crisis económica ya que demuestran una habilidad especial para moverse con pragmatismo ante la adversidad.

Viaje familiar a Escocia (2011)
Fuente: Album personal Agustina Martínez Vivot

Conclusiones

Las investigaciones analizadas nos han permitido identificar la heterogeneidad de factores de migración y aunque haya situaciones migratorias no exploradas, eso no quiere decir que no existan. Debemos huir de las concepciones totalitarias ya que un factor migratorio no se ve afectado por una sola dimensión sino por una variedad de enfoques que lo hacen único e irrepetible y son difíciles de generalizar. 

El factor económico siempre se analiza por sobre de los demás creando incluso una visión economizada de un factor tan íntimo e intrínseco de la persona.

Como futuras educadoras sociales tenemos la responsabilidad de dar voz a los colectivos silenciados, poco representados y hacer visibles sus historias para que no se reproduzcan y merezcan la atención necesaria para concienciar a la sociedad desde la inclusión y la  investigación.

Desde la perspectiva científica y tal y como sostiene Maes, (2016) el análisis de género y sexo se planteen desde el primer momento para determinar cómo abordar posibles diferencias de sexo y género en cada fase del ciclo de investigación y si no las hay los investigadores deberán argumentar que este factor no es pertinente en su investigación.

En definitiva, la adopción de un enfoque de investigación sensible al género/sexo permite mejorar el conjunto de la sociedad y si esta no considera a la mitad de la población, no será posible conseguir una verdadera innovación y respuestas sólidas a los problemas globales.

Desde la perspectiva de inclusión trabajar con toda la sociedad en general, desde los niños pequeños en el colegio hasta con las personas mayores para que tomen conciencia de las razones de la migración y su perspectivas culturales, económicas y sociales y a las dificultades a las que se afrontan las personas al emprender una nueva vida en un país distinto al suyo, permitiéndoles crear una visión crítica ante la vulneración de los Derechos Humanos y el compromiso en la construcción de una sociedad multicultural que acoja la diversidad y rechace el sexismo, el racismo y la xenofobia.

Los medios de comunicación jugarán un factor fundamental como hemos visto en la reproducción de estos mensajes y en la decisión del foco que quieran dar a la información reproducirán o rechazarán los mensajes discriminatorios del temor a la migración.

Por otro lado es necesaria la creación de órganos públicos de protección real a los derechos fundamentales de este colectivo de migrantes, establecido constitucionalmente como sostiene Fernández (2006) el principio de no discriminación incluido en la Constitución española de 1978 en su artículo 10 donde “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”. Es inadmisible el trato recibido y los tiempos de espera para la resolución de solicitudes migratorias, por lo cual creemos necesario un cambio radical en el trato hacia las personas que se encuentran en esta situación.

Hace falta un conocimiento más profundo por parte de las administraciones públicas de la situación real, las expectativas y las necesidades del cuarto de millón de personas nacidas en Argentina que viven en España, que al día de hoy son destinatarios de intervenciones de tipo “parche” marcadas  por  la  urgencia,  la  intuición  o  la  capacidad  de  movilización  y presión de pequeños núcleos, según Actis y Esteban (2018).


Listado de referencias

Actis, W., & Esteban, F. O. (2018). Argentinos en España: inmigrantes, a pesar de todo. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (23), 79-115. Recuperado de: https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1449

Maes, K. (2016). Las mujeres sostienen la mitad del cielo: se merecen la mitad de la investigación. Observatorio Social de “La Caixa”. Recuperado de: https://observatoriosociallacaixa.org/es/-/article-katrien-maes-mujeres-mitad-cielo?_ga=2.82241750.1348502099.1591571387-1636766180.1591571387

Bayon, P. (2019). Las dificultades burocráticas dejan a más de 360.000 personas a la espera de conseguir la nacionalidad española. Recuperado de: https://www.rtve.es/noticias/20190413/dificultades-burocraticas-dejan-mas-360000-personas-espera-conseguir-nacionalidad-espanola/1922383.shtml

Fernández, D. (2006). Las mujeres inmigrantes latinoamericanas en España. Una realidad compleja. Otras Miradas, vol. 6, núm. 2, pp. 77-105. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/183/18360203.pdf

Esteban, F. (2018). Argentinos en España: una comparación entre la inserción laboral de exiliados y migrantes económicos. Avances del Cesor, V. XV, Nº 18, pp. 45-78. Recuperado de: http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/index

Roca, J., Soronellas, M., Bodoque, Y. (2012). Migraciones por amor: diversidad y complejidad de las migraciones de mujeres. Papers Revista de Sociologia. Vol. 97, Núm. 3. Recuperado de: https://papers.uab.cat/article/view/v97-n3-roca-soronellas-bodoque/pdf

La Nación. (2009). En España prefieren a los argentinos. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/en-espana-prefieren-a-los-argentinos-nid1179741

 


Reunión grupal 6 Fecha:  22/6/2020 Duración de la reunión: 50  min. Participantes:  Georgina Llauradó, Agustina Martínez-Vivot y Sa...